Menu Principal:
TERRA SIGILLATA DECORADA EXPUESTA EN EL MUSEO HISTÓRICOMUNICIPAL DE FUENTE-
El presente trabajo es una continuación del que hicimos en su día al referirnos a las marcas estampilladas en vasos de terra sigillata expuestos en el Museo Histórico Municipal de Fuente-
En el desarrollo de nuestra comunicación seguimos el esquema en que se exponen los materiales en el Museo de Fuente-
Por último señalar que existe duda en cuanto a la decoración de los recipientes presentados, ya que pueden ser de origen hispánico o gálico (caso de los motivos de líneas onduladas verticales y las bifoliáceas) e incluso itálicos, sólo podrá adscribirse a unos u otros talleres tras un minucioso estudio de la composición de la pasta. En cuanto a los punzones con figuras humanas, todos metopados, parecen proceder de los talleres riojanos.
ALFARES CUYOS PRODUCTOS SE HALLAN EL M. H. M.
Talleres itálicos: TERRA SIGILLATA ITÁLICA (T. S. I. o t. s. i.) incluyendo la fabricada en Arezzo –TERRA SIGILLATA ARETINA-
Talleres gálicos: TERRA SIGILLATA GÁLICA (T. S. G. o t. s. g.) y TERRA SIGILLATA SUDGÁLICA (T. S. S. o t. s. s.)-
Talleres hispánicos: TERRA SIGILLATA HISPÁNICA (T. S. H. o t. s. h.) y TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA (T. S. H. T. o t. s. h. t.).-
Motivos decorativos a molde de la T. S. H.:
Personajes mitológicos o reales: dioses, erotes o cupidos, guerreros, figuras femeninas.
Animales reales o fantásticos: aves, perros, liebres, conejos, leones, panteras, cabras, peces, reptiles y mitológicos (grifos).
Vegetales: guirnaldas, palmeras (características de Andújar), rosetas alineadas, árboles y bifoliáceas.
Motivos varios: flechas, ángulos, motivos en S, ovas y lengüetas, bastones enteros o segmentados, aras, copas, líneas sencillas o agrupadas, sogueadas, onduladas paralelas o secantes y como división de metopas; círculos alineados simples o concéntricos, con o sin botón central, conteniendo rosetas o animales, de línea lisa, cortada, ondulada, sogueada o puntiforme o perlas; arcos encerrando personajes, animales u otros motivos y festones conteniendo o no animales.
Motivos decorados a la barbotina: círculos, líneas onduladas y gotas de agua, si bien estos últimos no caen dentro del interés de esta ponencia.
Cronología: La producción hispana comienza en la época Tiberio-
Dentro de la producción de la TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA (TSHT) hay que considerar dos momentos: A.-
Lámina 1
EL MATERIAL
1ª FILA: Motivos antropomorfos (Lám. 2).
Lámina 2.
1.476-
1.647-
Lámina 3. Lámina 4. Lámina 5.
1.650-
Lámina 6
1.653-
Lámina 7.
1.866-
Lámina 8.
1.893-
Lámina 9.
1.901C: Fragmento del friso superior de un vaso de forma Drag. 37 decorado con Cupido asiendo con la mano derecha un instrumento circular ¿tympanon? Encima del personaje mitológico aparece una línea ondulada a la barbotina y a la izquierda del diosecillo hay una línea sinuosa corrida (Lám. 9). El erote presenta una actitud semejante al de la figura 3. Procedencia: Las Cabezas (Fuente-
Lámina 10.
1.913-
Lámina 11.
2ª FILA: Motivos zoomorfos (Lám. 11).
Lámina 12.
430-
Procedencia: Las Cabezas (Fuente-
Este tipo de punzones es propio de la TSG en general y de la Graufesenque en particular, si bien, debido a las características de la pasta podría tratarse de fabricación hispánica, concretamente de los talleres de Andújar. Vid. DECHELETTE (1904): Les vases céramiques ornés de la Gaule romaine. París.
Lámina 13.
678Vi: Fragmento de borde y friso superior separados por moldura de un vaso de TSH de forma Drag. 37ª, posiblemente procede algún taller riojano. La zona se decora con tres círculos. En el central, afectado en la parte superior por la acanaladura, aparece inscrita una esfinge (Lám. 13). Procedencia: Villarrubia (Córdoba), 1982.
Lámina 14.
1.644C: Fragmento correspondiente al cuerpo y base de un cubilete de forma Drag. 30 Decoración metopada en una zona teniendo como motivo de separación una línea vertical ondulada; a su derecha corre otra línea en sentido oblicuo. Una serie de ángulos dispuestos horizontalmente con el vértice hacia abajo enmarca la decoración por la parte inferior y bajo ellos aparecen dos molduras convexas separadas por un baquetón liso. En el centro del fragmento se vislumbran tallos sinuosos y posiblemente la silueta de un animal de difícil interpretación (Lám. 14). Si bien los motivos son de la Graufesenque , podría provenir el vaso de la zona de Tricio. Procedencia: Las Cabezas (Fuente-
Lámina 15.
1.660-
Lámina 16.
2.446-
Lámina 17.
3ª FILA: Motivos vegetales (Lám. 17).
Lámina 18.
426-
Lámina 19.
427-
925-
1.879-
Lámina 20. Lámina 21. Lámina 22.
1.912-
Lámina 23.
2.530-
Lámina 24.
2.540-
Lámina 25.
4ª FILA: Motivos varios (Lám. 25)
Lámina 26.
804-
Lámina 27.
1.196-
Lámina 28.
1.789-
Lámina 29.
1.814-
Lámina 30.
1.841-
Lámina 31.
2.535-
Lámina 33
1.787-
Lámina 32.
5ª FILA: Motivos varios (Lám. 32).
Lámina 34.
1.790-
Lámina 35.
1.794-
Lámina 36.
1.911-
Lámina 37.
1.919-
Lámina 38.
2.445-
Lámina 39.
6ª FILA: Motivos varios (Lám. 39).
Lámina 40.
429-
Lámina 41.
802-
Lámina 42.
1.555-
Lámina 43.
S/N-
Lámina 44.
1.840C: Fragmento perteneciente a la pared y base de un vaso de forma Drag. 30 con barniz propio de la terra sigillata marmorata. Decoración metopada teniendo como motivo de separación una línea vertical ondulada. Posee como temas decorativos la característica cruz de San Andrés gala atravesada en su centro (de arriba abajo) por una línea similar a la del motivo de separación y otra enmarcando la decoración por la parte de abajo. Debajo de esta última aparecen dos molduras convexas separadas por un baquetón liso. Rellenando las cuatro superficies angulares formadas por la intersección de la cruz aparecen tallos sinuosos que partiendo del centro acaban en motivos florales (Lám. 44). Procedencia: Las Cabezas (Fuente-
BIBLIOGRAFÍA
ALARCÁO, A. M (1983): “Os métodos de investigaçáo laboratorial e o estudo de T. S. H.”. En Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid),1,2. pp. 141-
BELTRÁN LLORIS, M. (1978): Cerámica romana: Tipología y clasificación I. Zaragoza.
CARRILLO DÍAZ-
DE JUAN TOVAR, J. C. (1984): “Los alfares de cerámica sigillata en la península Ibérica, I”: Rvta. de Arqueología, 44, pp. 32-
DE JUAN TOVAR, J. C. (1985): “Los alfares de cerámica sigillata en la península Ibérica, II”: Rvta. de Arqueología, 45, pp. 32-
DECHELETTE (1904): Les vases céramiques ornés de la Gaule romaine. París.
JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. (1991): “El Templo Romano de la calle Claudio Marcelo en Córdoba: Aspectos cronológicos, urbanísticos y funcionales”. ¿En Anuario Arqueológico de Andalucía?, pág. 142.
LAMBOGLIA, N (1952: “Apuntes sobre cronología cerámica, P. S. A. N. A. III, Zaragoza.
LEIVA BRIONES, F. (1985): “Cerámica de lujo romana de la Época Imperial en Fuente-
LEIVA BRIONES, F. (1998): “Annius Optatus y los Aviti, una sociedad de transportistas (s. I d.C.) presentes en la Subbética Cordobesa , según un titulus pictus”, en Crónica de Córdoba y sus pueblos, V, pp. 217-
LEIVA BRIONES, F. LEIVA FERNÁNDEZ, N., LEIVA FERNÁNDEZ, J. N. (2005): Letreros latinos procedentes de Iliturgicola (Fuente-
LÓPEZ y LÓPEZ, I. Mª; LUNA OSUNA, Mª D. (1991): “ La Almanzora : dos alfareros gálicos, en formas completas, procedentes de contexto funerario”. En Rvta. Antiquitas, 3, pp. 46-
MARCOS POUS, A. (1976): “Estampillas de ceramistas sobre tazas aretinas H8 recogidas sin control arqueológico en el yacimiento del exconvento de la Merced de Córdoba. En Corduba, 2, pp. 59-
MAYET, F. (1983): Epigraphie et sigillé hispanique”. En Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid),1,2. pp. 147-
MEZQUIRIZ IRUJO, Mª ÁNGELES: Cerámica Sigillata Hispánica. Historia y Criterios Tipológicos”. En Boletín del M.A.N. (Madrid), 1-
MORENO ALMENARA, MAUDICIO (1989): “Importaciones e imitaciones de cerámica romana en el yacimiento de Cercadilla (Córdoba). Siglos I al III de. C.”. En ACC, 9, pp. 247-
PENCO VALENZUELA, F. M.; MARFIL RUIZ, P. F.; BLANES DELGADO, C.; BAENA ALCÁNTARA, Mª. D. (1993): “Resultados del estudio de la necrópolis romana excavada durante las dos fases de Intervención Arqueológica de Urgencia desarrolladas en la Avenida de las Ollerías nº 14 de Córdoba”. En Rvta. Antiquitas, 4, pp. 45-
ROCA ROUMENS, MERCEDES (1981): “Terra Sigillata Hispánica: Una aproximación al estado de la cuestión”. Cuadernos de Prehistoria, Universidad de Granada, nº 6.
ROCA ROUMES, MERCEDES (1983): El centro de producción de TSH de Andújar. En Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 2. pp. 159-
SÁNCHEZ-
SERRANO RAMOS, ENCARNACIÓN (1983): “Dispersión de la Sigillata Hispánica fabricada en los talleres de la Bética ”. En Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 2., pp151-
TOVAR JUAN, LUIS CARLOS: “Elementos de alfar de Sigillata Hispánica en Talavera de la Reina (Toledo). Alfares de Sigillata en la Cuenca del Tajo (1983). En Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 2., pp. 165-
VAQUERIZO, D., MURILLO, J. F. y QUESADA, F. (1994): Arqueología Cordobesa: Fuente-
VARGAS CANTOS, S., MORENO ALMENARA M. (2002-
LEIVA BRIONES, F. (2008) TERRA SIGILLATA DECORADA EXPUESTA EN EL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL DE FUENTE-
Ilustre Asociacion Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales.